martes, 25 de enero de 2011

NUESTRO TRABAJO GRUPAL:Fundamentos ideológicos del despertar de China


Fundamentos ideológicos del despertar de China
1.     Introducción
1.1 Objeto de estudio y relevancia del mismo
El presente trabajo nace de la duda y la curiosidad; de la duda porque admitimos las dificultades que entraña el conocimiento de un espacio lejano y ajeno como es China pese a que tengamos una idea aproximada (a priori) de su realidad (que es también la nuestra) en nuestro quehacer diario: todos los productos ‘made in’, el contacto directo con la población China que ha migrado a nuestro país, la deslocalización de industrias y empresas que buscan abrir nuevos mercados en Asia… Aquí, sin duda, crece nuestra curiosidad y nos refiere a una pregunta que enmarque el conjunto de reflexiones y conocimientos que acumularemos a lo largo del proceso de investigación sobre la China de hoy, siendo esta: ¿Cuáles son los fundamentos ideológicos y filosóficos que vertebran la particular estructura social China y que nos permiten estudiar su poder económico y geopolítico en el sistema-mundo en el que vivimos?
Efectivamente partimos de la consideración de que las acciones humanas no se construyen en el vacío sino que están imbricadas en un sistema de creencias, valores, costumbres, ideas… que estructuran nuestro pensamiento y dan sentido a nuestras acciones. De ahí, que sea una exigencia preguntarnos por los fundamentos filosóficos e ideológicos que comportan la estructura de la sociedad China y que, a su vez, son causa explicativa del modelo de producción China y de su papel a nivel mundial en el conjunto de relaciones económicas y geopolíticas.
Siguiendo las palabras de G. Schöpflin[1] “cada forma de actividad colectiva da lugar a una identidad y a sus correspondientes mundos-pensamiento, pese a que algunos sean efímeros” (…) “un sistema de regulación moral es fundamental para la existencia colectiva; su ausencia significa anomia, fragmentación, desolación, por lo que las colectividades, para neutralizarla, llegaran donde sea con el objetivo d construirlo – la reproducción cultural se encarga precisamente de esto”.
En este sentido, iniciamos nuestra investigación: ¿cuál es el mundo-pensamiento que da sentido a la sociedad China y cuáles son las consecuencias a nivel económico y político del mismo a la hora de comprender el lugar que ocupa China hoy?.
1.2 Marco teórico
Nuestro trabajo comienza con la selección de un marco teórico que nos sea de utilidad a la hora de formular y desarrollar argumentos. Dado que nuestro objeto de estudio lo acotamos como ‘sociedad china’, nos resulta una emergencia acercarnos al campo de la sociología histórica a la hora de entender cuáles son las distintas dimensiones que merecen ser estudiadas si lo que queremos es conocer cómo se estructura y funciona efectivamente dicha sociedad.
De ahí que nuestra investigación parta del estudio de las sociedades y del estudio del ‘el poder’ que Michael Mann realiza en ‘Las fuentes del poder social’; y tomemos su hipótesis inicial como propia, siendo esta: “el hombre’ es un animal social que no puede alcanzar objetivos, comprendido el dominio de la naturaleza, mas que mediante cooperación” (…) “En la persecución de sus objetivos, los seres humanos establecen relaciones cooperativas y colectivas entre sí. Pero en la persecución de objetivos colectivos se establece una organización social y una división del trabajo”.[2]
¿Cómo se organiza entonces ‘la sociedad’ (en nuestro caso, China)?
En este sentido, Michael Mann concibe ‘el poder’ como “la capacidad para perseguir y alcanzar objetivos mediante el dominio del medio en que habita cada uno”[3] entendiendo por tanto que la forma en que se organiza una sociedad y su estabilidad y reproducción a lo largo del tiempo dependerá de la capacidad de los distintos poderes de controlar y organizar los medios (personas, materiales y territorios) por los cuales  conseguir satisfacer esas necesidades/objetivos humanos que ya hemos explicado. De tal modo que Mann sostiene que “Las sociedades están constituidas  por múltiples redes socioespaciales de poder que se superponen y se intersectan”; cuyo estudio debe partir exactamente del análisis de lo que él comprende como cuatro fuentes del poder social:
Poder Ideológico: Monopolio de la reivindicación de las significaciones para la colectividad: Significación de lo sentido; normas para que exista una cooperación social sostenida, prácticas estéticas y rituales. Se presenta en dos tipos principales: Trascendente socioespacialmente y moral inmanente.
Poder Económico: se deriva de la satisfacción de las necesidades de subsistencia mediante la organización social de la extracción, la transformación, la distribución y el consumo de los objetos de la naturaleza.
Poder militar. Se deriva de la necesidad de una defensa física organizada y de su utilidad para la agresión.
Poder Político: Se deriva de la utilidad de una regulación centralizada, institucionalizada y territorializada de muchos aspectos de las relaciones sociales: Poder del Estado.
Expuesto así nuestro marco teórico, nos disponemos a observar cuáles son las características fuentes del poder social en lo que hemos denominado ‘sociedad china’,  cómo se organiza esta sociedad y cómo se produce la cohesión social que da estabilidad a su forma de organización colectiva a lo largo del tiempo;  poniendo nuestro énfasis en cómo conforma todo ello la China de hoy.
1.3 Metodología
Este trabajo se construye colectivamente y de este modo se trabaja en colaboración y cooperación. Así no distinguiremos la autoría de cada parte si bien a la hora de exponer públicamente los resultados, se tendrá en cuenta el nivel de conocimiento y control de cada uno/a sobre la parte en  que más estrechamente haya trabajado a fin de resolver las posibles dudas que puedan surgir.
2.     Aproximación al objeto de estudio: Población y  estructura social
-          2.1 Contexto Histórico.
¿Cómo explicar la China de hoy basándonos en las tradiciones del ayer? Su Contexto histórico y cómo afecta a la sociedad actual.
En la década de los 90 Rusia experimentó simultáneamente las reformas políticas y económicas y encontró que esta era una mezcla explosiva, por el contrario , China buscó centrar  y limitar su proceso de modernización fundamentalmente en el campo económico.
La dirigencia China se apoyó altamente en su habilidad para proporcionar suficientes oportunidades económicas, suficientes locales comerciales para facilitar las ventas, motocicletas, walkmans y televisores a color que vinieran a satisfacer los deseos de una inmensa población, sin necesidad de acudir a reformas políticas que amenazaran y desafiaran al estado de partido único existente en China.
En otras palabras, los comunistas esperaban mantenerse en el poder mediante la creación de un ambiente de rápido desarrollo económico incluyendo la manufactura y la importación de bienes de consumo y mediante el desarrollo de empresas orientadas hacia el mercado.
La esperanza era la de hacer de China, otro “Estado Milagro” de Asia, capaz de competir eficientemente en el mercado mundial. Aún está por verse como lo logrará. En todo caso, China sigue siendo un formidable poder militar en su región y es el Estado más poblado del mundo, capaz de emerger como toda una potencia mundial en el siglo XXI.
Como sucede con los Estados Unidos y Rusia, también en su política exterior aparentemente presenta una situación de dualismo. La China es una sociedad muy antigua y al mismo tiempo un Estado Nuevo.
El pueblo chino es un efecto de civilización que ha florecido y que ha absorbido a sus invasores y conquistadores por miles de años.
Los extranjeros fueron considerados, y aún hoy en cierta forma se les considera como bárbaros , esto era natural para una sociedad que en sus primeros días no encontró otras civilizaciones dinámicas y que se consideraba a si misma como “ El Reino del Medio”, a cuyo alrededor estaba organizado el resto del mundo.
Siempre ha sido difícil identificar las barreras que separaban la política exterior y la política interior china.
Tradicionalmente los chinos se consideraron más como una civilización que como una nación o un Estado, tal como se conoce hoy en Occidente. El imperio incluía pueblos vecinos de los cuales el emperador, “ El hijo del Cielo”, estaba listo para recibir el tributo y el comercio.
De los Estados tributarios que para China incluyeron en alguna época aun a los ingleses y a los holandeses, se esperaba que actuaran conforme a los preceptos de la civilización china y que aceptaran la armonía y las jerarquías de su cultura.
China domina las tierras cercanas a excepción de Corea, la Indochina del sureste de Asia, Japón y otros territorios que generalmente se conducían dentro de unos patrones previamente aceptados. En su conjunto, la civilización china, que por decirlo así se contendría a si misma, tenía poca necesidad de los extranjeros y se esperaba que tuviera poco que ver con ellos. Estaba aislada pero dentro de este aislamiento, era ampliamente segura de si misma hasta el punto de la sublimidad.
            En el año 1949 Mao, logró la victoria. Cuando llegó al poder se encontró con un desafío enorme de reconstruir un país que seguía siendo fundamentalmente una sociedad de campesinos.
Una historia de explotación extranjera también hizo que los líderes de Beijing estuvieran altamente prevenidos y opuestos a los poderes extranjeros.
La identificación de China con los países del tercer mundo fue parcialmente función de su status de subdesarrollo y función también de su necesidad por encontrar una justificación ideológica de su oposición a poderes extranjeros potencialmente nocivos.
Hacia los años 60 los chinos comenzaron a desarrollar armas nucleares, llevaron a cabo proyectos como la construcción del ferrocarril en Tanzania y en otros estados africanos; los chinos comunistas seguían renuentes a involucrar a China en una forma apreciable en los asuntos mundiales.
Seguían así la tradición de sus antecesores. Durante la guerra de Vietnam, los chinos condenaron el imperialismo norteamericano y llamaron a los campesinos a la subversión y al levantamiento contra las sociedades capitalistas, pero el régimen de Mao estaba comenzando a preocuparse seriamente en los últimos años de la década de los 60 y primeros de la década de los 70 con su propio levantamiento interno, la llamadas revolución cultural, para ponerse a cultivar y a fomentar revoluciones en otras partes del mundo.
Durante la revolución cultural, Mao intento inculcar el fervor revolucionario en una generación china que no había experimentado ni sabido lo que fue la larga marcha que había permitido a los comunistas sobrevivir en la guerra civil de los años 30.
El libro rojo que contenía las enseñanzas del jefe de gobierno se convirtió en la biblia de la sociedad china.
Esta era en ese momento una  sociedad dramáticamente transformada, en la cual las escuelas y universidades estuvieron cerradas por varios años, los ciudadanos fueron retirados de sus posiciones de autoridad y forzados con frecuencia. Esta era en ese momento una  sociedad dramáticamente transformada, en la cual las escuelas y universidades estuvieron cerradas por varios años, los ciudadanos fueron retirados de sus posiciones de autoridad y forzados con frecuencia por grupos de jóvenes fanáticos a reparar sus pecados pasados, los científicos y profesionales altamente calificados fueron obligados a hacer el trabajo de campesinos en las granjas y en las pequeñas poblaciones.
Estos hechos afectaron severamente la economía china.
La Revolución cultural china, había sido motivada al menos en parte por el deseo de Mao de diferenciar el modelo de comunismo chino del modelo soviético, que había resultado en un gobierno rígido, con una burocracia central bien asentada , con una planeación inflexible t con una coexistencia de elites privilegiadas por razón del partido o por razones profesionales.
Mao argumentaba que una sociedad sin clases , que respondiera a los planteamientos de Marx nunca podría lograrse en un país que siguiera el estilo de gobierno y el sistema soviético; también observaba que los soviéticos se habían vuelto burgueses  que habían actuado en una forma no menos imperialista que los Estados Unidos en sus relaciones con el tercer mundo, abandonando su papel de liderazgo en el movimiento comunista internacional.
Como país que aspira a constituirse en un poder mundial, China se ve acosada por un sinnúmero de problemas:
1.       Preocupaciones acerca del medio ambiente relacionadas con la rápida industrialización de la economía.
2.       Crecientes presiones derivadas del crecimiento de la población.
3.      Grandes diferencias en el nivel de vida entre las clases sociales  y entre las ciudades costeras de la región oriental del país relativamente prosperas y orientadas a la exportación. Algunas de estas zonas habían sido designadas zonas económicas especiales para facilitar el acceso al comercio exterior y a la inversión internacional.
4.      Dificultades en los intentos de convertir empresas de la propiedades del Estado en empresas administradas más eficientemente.
5.      Problemas de sucesión del gobierno a partir de la muerte de Deng ocurrida en 1977.
6.      El malestar político interno de no haber podido resolver su Taiwán debe permitírsele asumir su lugar como Estado reconocido con derecho a ser miembro de las Naciones Unidas.

2.2 China en la actualidad (datos de interés)
 CONTEXTO GEOGRÁFICO
- La población china aparece concentrada en el oriente del país, en las grandes llanuras que bordean el mar de la China y el Mar Amarillo,  donde se ha desarrollado la civilización Han.
- En la parte occidental y central el relieve (altas montañas y mesetas) y el clima (extremadamente continental, desiertos) no han favorecido un poblamiento tan denso. 
FACTORES ETNICOS.
-  El 91, 02 % (datos del censo de 1995)es de etnia Han y la historia de ésta está ligada a los grandes valles de los ríos Amarillo, Yang-tsé y Perla.
-  Las otras 55 etnias minoritarias representan 8,98 %.
- La superficie habitada por minorías étnicas representa un 50 o 60 por ciento del territorio nacional.
- En definitiva China se presenta como un gran mosaico de climas, espacios naturales y etnias aunque con un claro  predominio numérico de la etnia Han que se traduce en un mayor poder político y económico de ésta.
  DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
Antes de que llegase el comunismo la mentalidad china era puramente natalista.
Los hijos se consideraban una mano de obra en el ámbito patriarcal y agrícola.
Debemos recordar que tenían tradiciones originadas en el pensamiento de Confucio. Lo que pretendía es que hubiese 4 generaciones en una misma casa. El hijo mayor varón era el que heredaba.
Entre los principios de Confucio existían el Chung o la fidelidad a uno mismo y a los demás  por otro lado el Shu o altruismo, es decir, no hagas al otro no que no deseas para ti.
Se instalaron en la mentalidad los principios de la sabiduría empírica, la práctica del bien y las propias relaciones sociales.
Era una sociedad demográficamente hablando tradicional.
Existía un alto índice de infanticidios femeninos porque las hijas debían abandonar a edades muy tempranas a su familia para irse con la de su esposo.
China es un país eminentemente agrario.
Aproximadamente el 30% de la población es urbana.
Los grandes ejes urbanos están situados en la zona Este del país.
Las grandes ciudades, se han visto favorecidas por las políticas económicas.

2.3 Etapas de la población China (fechas)
1949-1954. Poblacionismo Marxista.  Era la superpoblación y era un gran problema para el país.
1954-1958. Apolitica de control de natalidad.
1959. Se abandona la anterior metodología y ahora se centran en” El gran salto adelante”
1969. Política de control de natalidad en diferentes frentes. Es entonces cuando se empiezan a dar programas sobre métodos anticonceptivos. Se concede igualdad jurídica a la mujer.
1979. Se implementa en este año la política del hijo único; que ha introducido efectos indeseados como el abandono de las niñas; infanticidio; aborto selectivo femenino. A la larga produce un desequilibrio en el porcentaje de cada sexo que repercute en la totalidad de la población.
 2.4 Estructura de la población
Antes la alta natalidad y alta mortalidad configuraban lo que sería una pirámide poblacional de tipo clásico.
Ha mejorado notablemente el ámbito sanitario haciendo que la mortalidad disminuya.
Por lo tanto ha aumentado también la población mayor de 65 años.
La disminución de los niños producida por la política del hijo único se ve compensada por el aumento de la población anciana.

2.5 ¿Cómo se distribuye la población China?
Las diferencias regionales de la población son muy grandes.
Hay una dicotomía entre las tierras bajas que serían el Este y la zona interior junto con el oeste y norte del país.
La mayoría de la población es rural y se dedica a la agricultura como mencionamos anteriormente, pero una minoría vive en las zonas urbanas que será el tema que trataremos a continuación.
A pesar de contar con grandes ciudades como Shangai y Pekín, China sigue siendo un país rural.
1991. La población urbana era del 26%.
1997. La población urbana era del 30%.
Después de la liberalización se ha ido notando un gran incremento poblacional en las ciudades grandes.
La población rural es difícil de calcular, pues el gobierno quiso que alrededor de las ciudades hubiese cinturones agrícolas que serían los que iban a garantizar el abastecimiento alimenticio a las ciudades.
El problema es que estos cinturones rurales son considerados población urbana y no rural. Aunque se estructuren y culturalmente operen como rural.

3.     Poder Ideológico: Fundamentos del pensamiento en la sociedad China.
3.1Confucionismo
            En una civilización donde la tradición tiene una importancia tan grande como China, el estudio y el conocimiento de la historia son fundamentales.
China ha sido y sigue siendo, a pesar del nacimiento de algunas grandes ciudades, una civilización milenaria de agricultores. Absolutamente todas sus características internas se basan en este principio. Su estructura social y familiar, sus principios éticos y morales, sus ritos y creencias, su literatura, su música... En todas ellas es posible observar cómo la agricultura ha dejado su profunda huella.
Como no podía ser de otra manera, al ser la agricultura el centro y fundamento de la vida de esa civilización, los dos elementos fundamentales sobre los que se construye el conocimiento de lo terrenal y de lo divino son la tierra y el cielo. La tierra, que proporciona el sustento del hombre, y el cielo, del que dependen las cosechas, y por tanto, el bienestar.
El nicho ecológico en el que se asienta la sociedad China es de gran riqueza;  los grandes ríos contribuyen a un particular patrimonio natural de gran fertilidad produciendo un aumento de la productividad y dando origen a extensas poblaciones. En este medio aparecerá un excedente de producción que permitirá mantener clases ociosas y que requerirá, a su vez, una gestión centralizada de los recursos. En este sentido,  identificamos el nacimiento del sistema burocrático chino como una estructura de poder de gran estabilidad y eficacia vertebrado por una gobernabilidad  en la que la filosofía moral confuciana juega su papel fundamental.
a)Contexto
El devenir de China a través de los siglos no puede ser entendido de ninguna de las maneras sin atender a un personaje histórico de grandísima importancia: Kung Fu-Tse, castellanizado como Confucio. Confucio y su pensamiento han quedado grabados en los anales de la historia china, siendo sus enseñanzas la piedra angular de su pensamiento filosófico, ético y religioso.
 Confucio nació en el 551 a.C en el pueblo de Qufu, en la actual provincia de la República Popular China de Shandong, anteriormente también conocida como Lu. Creció en el seno de una familia noble arruinada tras la muerte de su padre. Sin embargo, esta situación no le supuso ningún impedimento para conseguir una exquisita educación. Gran parte de su vida la empleó ejerciendo como maestro. Su creciente renombre como hombre de saber y amante de las costumbres tradicionales le fueron creando una enorme fama a lo largo y ancho del país, llegando a trabajar en la política. Actualmente se discute sobre la posibilidad de que hubiera desempeñado un cargo similar al de Ministro de Justicia.
Es necesario contextualizar el momento político que vivió Confucio para comprender el porqué de su pensamiento. La Dinastía Zhou gobernó China durante varios siglos. La época zhou puede dividirse en dos periodos bien diferenciados: Los zhou occidentales entre aproximadamente el año 1050 a. C. y el 771 a. C., que gobernaron un estado fuerte y centralizado; y los zhou orientales, entre el 771 a. C. y el 256 a. C., que mantuvieron un poder puramente simbólico. Esta segunda etapa, mucho más descentralizada y debilitado, se subdivide en dos periodos: el periodo de las Primaveras y los Otoños y el periodo de los Reinos Combatientes.
Los zhou occidentales son recordados en la memoria colectiva como un linaje fuerte que llegó al poder desterrando la la corrupción, la crueldad y la debilidad de la dinastía anterior, los Shang.  Dentro de este periodo, la tradición confuciana suele destacar a los tres primeros gobernantes conocidos: el Rey Civilizador (Wénwáng), rey sabio que murió antes de la victoria frente a los Shang; el Rey Guerrero (Wǔwáng), que culminó la labor del Rey Civilizador y consiguió la derrota definitiva de los Shang, convirtiéndose en el primer rey de los Zhou como dinastía; y el duque de Zhou (Zhōugōngdàn), el que finalmente consolidó el poder de los Zhou que se extendería a lo largo de los siglos.  Estos tres personajes históricos se ajustan muy bien al ideal de gobernante virtuoso y sabio que Confucio ensalzaría cientos de años después.
Hay que destacar también que durante este periodo aparecieron muchas de las obras más antiguas de la literatura china.

El periodo de los Zhou orientales es muy diferente. La sabiduría y la grandeza dinástica de los Zhou se va difuminando poco a poco hasta convertirse en un linaje decadente, cada vez más parecido a la anterior dinastía Shang, portando todos los vicios y males que habían caracterizado esta última y llevado a la total descomposición. La debilidad de los Zhou se reflejó en una pérdida efectiva del poder político. Su fuerza era meramente simbólica, ya que existía una gran descentralización entre una serie de pequeños Estados. Las relaciones entre estos Estados estaba caracterizada por un continuo combate por el poder, por la corrupción y por las intrigas internas.
En este clima de degeneración política y debilidad moral, Confucio dio forma a todo su pensamiento. Los vicios anteriormente enumerados eran rechazados por Confucio con firmeza. Para él, los gobernantes debían de dar ejemplo con sus acciones y sus palabras, como los antiguos gobernantes portadores de sabiduría, virtud y valores morales tradicionales propio de los primeros Zhou.
Aunque Confucio gozó de una gran fama en vida, fueron sus discípulos los que engrandecieron su obra hasta convertirla en ideología dominante e incluso en religión oficial de China durante mucho tiempo.
b)Confucionismo: Principios y fuentes
A pesar de que el confucionismo fue adoptado como religión oficial en China durante largo tiempo, las enseñanzas de Confucio hacen pocas referencias a lo divino. Es más similar a una ideología o a un conjunto de principios morales y éticos que a una religión propiamente dicha. El objetivo principal de los principios confucianos es la búsqueda de la sabiduría y del conocimiento a partir de los viejos valores tradicionales chinos y de la literatura clásica.
Las principales obras relacionadas con la figura de Confucio, tanto las producidas por él mismo y sus discípulos como otras más antiguas recuperadas y compiladas por ellos, son los Cuatro Libros y los Cinco Clásicos.
Los Cinco Clásicos
Los Cinco Clásicos son unas compilaciones realizadas por Confucio que abarcan diversos temas. No ha sido nada fácil que llegaran hasta nuestros días. Los conocimientos que contienen estos libros han sido acusados en diversas ocasiones de responder a la mentalidad feudal y tradicional que imposibilitaban el avance de la sociedad china. El primero en atacarlas sistemáticamente fue el emperador Shi Huangti durante el periodo inmediatamente posterior al de los Reinos Combatientes tras la caída de los Zhou. Shi Huangti ordenó la quema de los Clásicos en el 212 a.C. Después de la caída del emperador los Clásicos pudieron ser restaurados gracias a los fragmentos que pudieron ser rescatados y también gracias al anciano Fu-Sung, que los había memorizado.
Algunas otras obras también consideradas como Clásicos no han podido llegar a nuestros días. Es el caso del Clásico de la Música, perdido durante el periodo de la Dinastía Han, del que tan solo se conservan pequeños fragmentos.
Los Cinco Clásicos que han perdurado más de 2000 años son:
-        I Ching (Libro de las Mutaciones). Se suelen reconocer como fuentes para la creación de este libro tal como lo conocemos el texto mítico de Fu-Hi de hace unos 4500 años, la aportación de los primeros Zhou occidentales y la posterior de Confucio y sus discípulos. La influencia del taoísmo es clara en este libro. Sin embargo, la aportación de los confucianos ha sido de gran importancia. La influencia de este libro en la concepción china del universo es fundamental. El universo se rige por la relación dialéctica entre los opuestos y por el principio de cambio. Esta es una de las premisas más importantes de este libro, la trama de relaciones entre los fenómenos. Además de ser un texto cosmogónico, también tiene contenido filosófico y moral. Como se ha señalado anteriormente, la agricultura juega un papel fundamental a la hora de comprender la concepción del mundo de China. La energía creadora de todo procede del cielo. La tierra es receptora y fecundadora de esa energía primaria y proporciona el sustento del hombre.
-        Shu-Ching (Libro de la Historia). Se trata de una gran recopilación de documentos escritos probablemente durante la Dinastía Zhou en los que se recogen las memorias y discursos de los gobernantes del pasado. Con un total de 58 capítulos, el Shu-Ching contiene valiosa información acerca de las antiguas dinastías, desde tiempos del legendario emperado Yao en el tercer milenio antes de Cristo hasta el final de los Zhou occidentales, pasando por las dinastías Xia, Shang.
-        Ch'un-Ch'iu (Anales de primavera y otoño). Aunque no está comprobado con total seguridad, todas la pruebas existentes indican que este libro fue obra del propio Confucio. Son los Anales de su Estado natal, el ducado de Lu, desde el año 722 al 484 a.C. La importancia de este libro es vital dentro de la actividad de Confucio, ya que recoge los acontecimientos históricos y la actividad de los gobernantes Zhou occidentales que la tradición confuciana considera como modelos virtuosos a seguir.
-        Shi-Ching (Libros de los Versos) es una selección de canciones antiguas, a las que a menudo se refieren los filósofos y que utilizan para apoyar sus dichos. En total son 160 canciones populares, 74 canciones para festividades cortesanas, 31 canciones para ceremonias cortesanas más solemnes y 40 himnos y eulogías, cantadas en las ceremonias de sacrificio a los dioses y espíritus ancestrales.
-        Li-Ching (Libro de los Ritos). Se trata de una compilación realizada principalmente por los discípulos de Confucio. Este Clásico recoge las prácticas rituales de la época de los Zhou occidentales. Ha proporcionado una buena cantidad de información acerca de la organización social, política y admnistrativa de esta dinastía.

Cuatro libros
Estos libros recogen el pensamiento de Confucio a partir de la recopilación que hacen sus discípulos y seguidores de su palabra y sus acciones. Generalmente se le atribuye a Zhu Xi, un neoconfuciano del siglo XII d.C., esta recopilación. Estas publicaciones no solo han servido de introducción al pensamiento de Confucio. También han permitido, sobre todo al observador occidental, entender con una mayor claridad el núcleo del pensamiento filosófico chino entendido de una manera más amplia.
-        Analectas. Se trata de una recopilación de una serie de conversaciones que mantuvo Confucio con algunos de sus discípulos. Todo apunta a que fueron los discípulos los que reunieron todas las conversaciones una vez fallecido Confucio, ya que los temas de discusión a veces aparecen en un orden algo aleatorio. Se trata de una de las obras clave de la ética y moral china, debido a su importante contenido, su claridad y su estructura interna. Tal es así que ha sido obra de obligado estudio para todos los chinos durante siglos. En las Analectas se tratan temas fundamentales como la rectitud, la lealtad o el respeto a la jerarquía social y al orden establecido.
-        Gran saber. Está formado por un texto principal elaborado por Confucio más una serie de capítulos de comentarios elaborados por su discípulo Zeng Zi. La temática principal de este libro es el saber, el conocimiento y la actitud del hombre hacia ellos. Esta actitud se fundamenta en todos los principios éticos y filosóficos de la tradición china más antigua, muy relacionada con el I Ching. Un buen ejemplo de como la concepción del universo está relacionada con el saber es la siguiente cita: “Uno debe considerar la educación como un sistema complejo e interrelacionado, donde debe luchar por el equilibrio. Ningún aspecto del saber está aislado del resto y el fracaso en un solo aspecto de nuestro aprendizaje conducirá al fracaso del aprendizaje en su conjunto.”
-        Doctrina del medio. Este principio, también llamado “de la medianía” o “del término medio”, se le atribuye a un nieto de Confucio, que lo desarrolla a partir de un verso de las Analectas. El concepto no fue ampliamente desarrollado hasta tiempos del neoconfuciano Zhu Xi. Sin embargo, el concepto guarda una más estrecha relación con los viejos planteamientos del taoísmo que con el resto de enseñanzas confucianas. Según el taoísmo, el equilibrio de la naturaleza solo era posible a través de la moderación en el actuar de los individuos. La doctrina de la medianía tiene también puntos en común con un concepto griego antiguo parecido. El hombre es virtuoso cuando actúa con moderación, honestidad y rectitud.
-        Mencio. Meng Zi fue uno de los neoconfucianos más relevantes. Vivió entre los años 370 y 289 a.C. En muchas ocasiones se ha considerado que Mencio se trata de una de las visiones más ortodoxas del confucianismo clásico. En esta obra, que está formada por las conversaciones entre Mencio y los gobernantes del momento, se abordan principalmente la naturaleza del hombre y la política. Mencio tiene una visión positiva respecto al hombre, al que considera bueno por naturaleza. Posee unos atributos innatos que ha de potenciar para desarrollarse correctamente. Estos son el sentimiento de respeto y modestia, el de compasión, el de discernimiento entre el bien y el mal y el de vergüenza. Estos principios tienen mucha importancia para comprender su visión acerca de la política. Da un paso más allá que le hace ser más complejo que los confucianos anteriores. No solo centra su mirada en el gobernante. Le brinda suma importancia al pueblo, al que el gobernante ha de proporcionar el bienestar. En Mencio encontramos una de las teorías del tiranicidio más antiguas que se conservan. Si el gobernante ignora las demandas del pueblo, no velando por su bienestar, ejerciendo el poder con dureza y despotismo e ignorando la idea de justicia, sus súbditos tienen el derecho a expulsarle y/o asesinarle. El tiranicidio supondría un mecanismo eficaz para garantizar el ejercicio del poder de una manera sabia y virtuosa por parte de los gobernantes.

c) Su pensamiento en la sociedad China:
Confucio, (que vivió a finales del siglo VI y principios del V a.C, al tiempo que Buda) dio una respuesta de carácter secular a los problemas que planteaba también el concepto griego de paideia, el cultivo de la razón humana. No existían normas definitivas fuera de la razón, no existía ética o significado más allá de la sociedad. La moralidad conocible más elevada era el ‘deber social’.
“La conducta virtuosa entrañaba cualidades como la rectitud o la integridad interna, la bondad, la buena conciencia, la lealtad para con los demás, el altruismo o la reciprocidad y, sobre todo, el amor por otros seres humanos”.[4]
            Dada la sacralización de los deberes morales, la conducta ética se podía cultivar mediante la educación. La ‘nobleza’ del carácter era enseñable  y podía aprenderse.
            Con el proceso de unificación China en el siglo III a.C se terminó con las aristocracias guerreras y se construyó así una estructura de gobierno centralizada, un mandarinato en la que el emperador tuviese poder efectivo y que, pese a su carácter religioso tuviese poder terrenal y de gobierno.
            A partir del 200 a.C, la dinastía Han se había aliado con un grupo social más amplio que la nobleza hereditaria, se había aliado con “los caballeros” (sin vínculos dinásticos con la familia imperial), un grupo social que gobernaban como terratenientes y como funcionarios educados en un sistema regulado por el Estado, funcionarios conocidos como los literati. Dado que la educación sólo era accesible para aquellos que podían costear el lago proceso, se convirtió en una meritocracia muy restringida. Construyendo una aristocracia de las letras de carácter estable y efectivo; que se adueñase  de la violencia privada y gracias a la filosofía moral de Confucio se obedeciese y diese firmeza a la disciplina social y la organización política.
En ‘La religión China’ (1951), Weber analiza la figura de estos literati o literatos chinos, administradores oficiales que formaban una importantísima clase burócrata y que fueron los impulsores de la religión confuciana. Ellos ejercían una grandísima influencia sobre la obediencia en el ámbito familiar, sobre la propiedad, la educación y una forma particular de racionalismo que instaba a “mantener el orden del cielo, la tranquilidad de orden social y la armonía interna del hombre mediante una ética de la conducta humana” [5]
             El confucionismo era un instrumento de gran utilidad (ver nuestra introducción al marco teórico sobre ‘el poder’ en Michael Mann)  de gobierno imperial de clase; dejando que las corrientes más espirituales y  místicas se expresaran en cultos quietistas y privados, como el taoísmo.
d) Principios del confucionismo
Como ya se ha mencionado anteriormente, la agricultura tiene una importancia vital dentro del sistema de creencias, costumbres y estructuras sociales y familiares en China. El cielo y la tierra son los dos elementos clave: la energía creadora procede del cielo, mientras que la tierra es receptora de esa energía primaria y proporciona el sustento del hombre. Sin embargo, el confucionismo no entiende estos elementos como lo hacen las religiones monoteístas. El Cielo no puede ser considerado un dios como tal, sino más bien como un elemento de la naturaleza.
Con una reminiscencia al taoísmo clásico, el hombre ha de estar en consonancia con la armonía del Cielo. Para lograrlo, ha de emprender un camino de estudio y aprendizaje hacia el saber. El confucionismo le brinda una inmensa importancia al estudio y al desarrollo del individuo. Los Cinco Clásicos y los Cuatro Libros están repletos de referencias y consejos para el autodesarrollo del individuo en su camino hacia la virtud y el conocimiento.

La estructura de la familia tradicional de cada cultura tiene una importancia vital para comprender con mayor profundidad muchos de los planteamientos filosóficos, las características sociales y los acontecimientos históricos que ocurren en esas culturas. China no es una excepción. China se caracteriza por la tradicional familia comunitaria, autoritaria e igualitaria. (Todd, 1988). Otros lugares donde podemos encontrar estructuras familiares de tipo comunitario además de China son Rusia, Vietnam, norte de India, Cuba, algunas zonas de Europa Central y también en el centro de Italia.
En la familia comunitaria, las relaciones entre padres e hijos son de tipo autoritario, mientras que las relaciones entre los hermanos son igualitarias.  Este tipo de raíz antropológica da una lugar a una estructura social muy concreta, donde se combinan una rígida jerarquía social y un gran igualitarismo entre los miembros de un mismo escalón social.
Para la filosofía tradicional china, Confucio incluido, el individuo no puede ser entendido de manera aislada. Es siempre un ser social, que se desarrolla en comunidad y desempeña una función determinada. Como ya se ha señalado, el primer núcleo comunitario es la familia, desde la que la que se construye toda la estructura social. La sociedad en su conjunto es una gran comunidad formada por la suma de todas las familias. Las mismas jerarquías que se observan dentro de cada familia se extrapolan al conjunto de a sociedad. De esta manera se explican las jerarquías sociales características de la tradición confuciana: la relación gobernante-gobernado es similar a la existente entre padre-hijo o marido-mujer. Estas relaciones se basan en la obligación de protección por parte del superior y de lealtad y respeto por parte del inferior. El respeto a esta armonía de relaciones es la única garantía de lograr una sociedad próspera.
Otro elemento importante del confucionismo es el culto a los antepasados. Esta costumbre también guarda una estrecha relación con la familia comunitaria china. El respeto y la lealtad hacia los mayores traspasa de esta manera la barrera de la vida.

En el ámbito de lo político, el confucionismo centra su mirada principalmente en el gobernante. Solo Mencio, como ya hemos visto, le otorga una papel de más importancia al pueblo, hablando incluso del derecho al tiranicidio.
La esencia del gobernante está íntimamente relacionada con la concepción china del universo. El rey/emperador es también llamado “Hijo del Cielo”, ejerciendo de mediador entre el Cielo creador y los hombres.
Como ya se ha mencionado anteriormente, el confucionismo plantea un modelo de gobernante sabio y virtuoso, moderado, recto y justo. Toma como modelo a los primeros gobernantes de la dinastía Zhou, los llamados Zhou occidentales. La llegada al poder de esta dinastía ejemplifica a la perfección el ideal confuciano. Instalaron un gobierno virtuoso acabando con la corrupción y los excesos de la depuesta dinastía Shang.
3.2.El confucionismo en la actualidad: liberalismo, neoconfucionismo y maoísmo
El confucionismo fue durante siglo la ideología oficial de China. Sus premisas permanecieron prácticamente inalterables hasta el siglo XX. Al igual que Shi Huangti en el 212 a.C., los estudiantes del Movimiento del Cuatro de Mayo en 1919 equipararon los principios fundamentales del confucionismo con la mentalidad antigua, feudal, que se oponía a los elementos modernizadores y capitalistas que provenían principalmente de Occidente.
Durante todo el siglo XX se han producido acalorados debates en torno al confucionismo, la modernización y la occidentalización. ¿Son equivalentes modernización y occidentalización? ¿Es posible modernizar China desde construcciones ideológicas que no provengan desde Occidente, es decir, tomando como punto de partida las concepciones del mundo de la propia China?
Los liberales, como su nombre hace sospechar, asumieron como propias muchas premisas ideológicas occidentales. El cientificismo y el sistema democrático representativo, ambos de origen occidental, son los dos ejes sobre los que China avanzaría hacia un futuro moderno para los liberales. El confucionismo tradicional entraría en colisión con cualquier tentativa modernizadora de país.

Sin embargo, los neoconfucionistas del siglo XX realizaban una importante diferenciación entre modernización y occidentalización para defender que el confucionismo podría ir de la mano de la modernización. Hacer esta diferenciación es clave para este grupo de pensadores, que ven los valores occidentales como algo ajeno a la esencia de la civilización china y que si son adoptados acríticamente causarían más problemas que lo beneficios que hipotéticamente reportaría al país. Para los neoconfucionistas, China estaría abocada a la debacle si deja de lado la búsqueda de la virtud y la sabiduría en favor de la inmediatez del beneficio material que reporta la actividad económica industrial y comercial típicas en Occidente. 
En el ámbito de lo político, los neoconfucionistas niegan la posibilidad de que China adopte un sistema representativo típicamente occidental. Optan por la interpretación de los elementos más democráticos dentro las viejas enseñanzas confucianas para llevarlo a la práctica, impulsando una modernización china” para China.
Maoismo : Revolución cultural y Derrota de Mao.
Por otro lado, es vital señalar el papel jugado en el siglo XX por otro gran personaje histórico que dejó una profunda huella en la historia de China. A pesar de que el pensamiento de Mao Tse Tung ha dejado de estar vigente en buena parte, su aportación más puramente filosófica es la que ha logrado sobrevivir por más tiempo.
El pensamiento de Mao Tse Tung, también conocido como maoísmo, posee unas características internas que hacen de él un ejemplo histórico poco habitual y por consiguiente, muy pocas veces comprendido en toda su magnitud por el observador extranjero.
La relación entre el maoísmo y la vieja tradición confuciana es de un marcado carácter dialéctico, algo que no es extraño para los chinos, ya que su concepción del universo recogida en el I Ching se basa en relaciones dialécticas entre los opuestos. De la confrontación dialéctica entre el marxismo ortodoxo y la tradición china surge una nueva síntesis, el maoísmo. Se trata de una superación de ambos, donde se combinan algunos aspectos y otros son rechazados para la labor revolucionaria. Puede afirmarse que el marxismo maoísta se trata de una ideología adaptada a la realidad subjetiva de China, siendo el campesinado el sujeto revolucionario sustituyendo al proletariado industrial. Por otro lado, Mao modela su doctrina guardando grandes similitudes con el confucionismo. Le imprime al marxismo un carácter humanista del que carece en su versión más primitiva. El Libro Rojo del maoísmo presenta una estructura muy similar a las Analectas de Confucio. En ambos casos, el maestro utiliza citas y pequeños discursos acerca de diferentes temas de una manera muy didáctica.
Mao desecha del confucionismo todo aquello que caracteriza la vieja sociedad clasista y que supone un obstáculo para la revolución: el rígido sistema de jerarquía social (gobernante-gobernado, padre-hijo, marido-mujer) o el concepto de armonía que rechaza la alteración del orden social.
El acontecimiento revolucionario chino que mejor ejemplifica la preocupación de Mao por el “hombre nuevo”, el conocimiento y el papel que habían de desempeñar los sabios y los intelectuales en la nueva China es la Revolución Cultural Proletaria que comenzó en 1966. La Revolución Cultural fue concebida como una revolución dentro de la revolución. Estuvo dirigida contra los altos cargos del Partido Comunista y contra los intelectuales partidarios de una apertura hacia la economía de mercado, algo que entraba en frontal contradicción con los valores del maoísmo. Finalmente ese sector pro-capitalista, liderado por Den Xiaoping, fue el que venció la disputa interna. Actualmente se mantiene en el poder.

4.     Poder Económico: Características del modelo de producción
China tiene casi 1,300 millones de habitantes, más de la quinta parte de la población mundial. Desde 1979, año del inicio de las reformas económicas, hasta el año 2001 el país ha crecido en promedio a una tasa anual de más del 9%, por 23 años consecutivos, algo sin paralelo en la historia económica mundial. En 1979 China exportaba alrededor de 10,000 millones de dólares, en el año 2001 exporto por 266 mil millones de dólares. Los productos chinos inundan los mercados del mundo. En 1979 la inversión extranjera acumulada en China era casi nula, en el año 2001 esta alcanzo ya los 500,000 millones de dólares. A mediados del 2002 tenia reservas internacionales por 250,000 millones de dólares, la segunda mayor en el mundo. Además en julio de 1997 Hong Kong regreso a la China.
China es un país continente, con 9.5 millones de km.2, donde tiene estepas y desiertos en el norte, nevados en el sudoeste y bosques en el sudeste).
China es una de las civilizaciones más antiguas del mundo con más de 4,000 años de historia. Hacia el primer milenio ya se habían inventado aquí la brújula, la pólvora, el papel. Desde la segunda mitad del primer milenio a la primera mitad del segundo milenio era la civilización más adelantada en el mundo.
China se aísla del mundo del siglo XVII a la primera mitad del siglo XIX y se atraso respecto al mundo exterior. Fue abierto a la fuerza por Inglaterra en 1842. En 1911 termina el Imperio chino, que subsistió por más de 2000 años. En 1912 comienza la República.
En 1949 el Partido Comunista Chino con Mao Zedong toma el poder e introdujo el sistema socialista en un país casi semifeudal. Más del 90% de los chinos trabajaban en la agricultura. China dejaba atrás muchos años de guerra civil, intromisión de las potencias extranjeras en su destino y con la promesa de acabar con la abyecta explotación del campesinado.
"El Gran Salto Adelante" de 1958 a 1960 con el objetivo de "en 15 años sobrepasar a Inglaterra" (unido a los desastres naturales de 1959 al 61 y al rompimiento con la URSS de 1960) y "La Gran Revolución Cultural" de 1966 a 1976 introdujeron el caos y retrasaron el desarrollo económico chino. En 1976 muere Mao Zedong y es capturada la "Banda de los 4".
Sin embargo China hacia fines de 1978 había crecido desde 1950 a un promedio anual de casi 5%, el país alimentaba de alguna manera a una población de casi 970 millones de habitantes (la quinta parte de la población mundial) con solo el 7% de la tierra cultivable del mundo, aunque en muchos campos estaba bastante atrasado, especialmente de sus vecinos asiáticos del Asia Oriental que crecían a tasas aceleradas.
Las reformas de 1979 y el despegue económico de China
Las reformas se hicieron gradualmente: primero en la agricultura, luego en la industria. En la agricultura se pasa del sistema de las Comunas, a un sistema de responsabilidad familiar por contrato. Se deja que la iniciativa privada trabaje. En 1985 se decreta la abolición de la Comunas. En 1987 se da en "concesión" las tierras a los campesinos. Se deja a los campesinos que cultiven sus tierras y que una vez cumplida la cuota para el Estado puedan cultivar todo lo que quieran y venderla libremente. Asimismo en el campo se permite las empresas de todo tipo. Se calcula que habrá 23 millones de empresas rurales que producen el 55% de la producción industrial del país, Todo esto ha elevado el nivel de vida de los campesinos.
En el sector industrial las reformas se introdujeron primero en las ciudades costeras, con la apertura de zonas económicas especiales (ciudad franca) en 1980, donde se admitió inversión extranjera para producir bienes a ser exportados (política de promoción de exportaciones). Las primeras 4 zonas fueron las de Shenzen, Zhuhai, Shantou, Xiamen y después Hainan. Posteriormente se abren 14 ciudades costeras. En 1990 se decreta el desarrollo de Pudong, frente a Shanghai.
En las empresas industriales también se introdujo el sistema de contrato de responsabilidad. Después de cumplir cierta meta de producción pueden producir lo que quieran. Además después de pagar un impuesto al Estado el resto queda para que la empresa pueda invertir. Los obreros y gerentes reciben una remuneración de acuerdo a sus habilidades.
En suma, China pasa de un sistema socialista en que todos comían lo mismo de una misma taza a uno donde el esfuerzo propio y la productividad determinan su ingreso. De una economía socialista a una de mercado. Sin embargo este sistema es peculiar chino pues el Estado tiene aun un rol grande. En 1982 se dijo "lo principal es la economía planificada, y a esto tiene que seguirle la economía de mercado", en 1987 "el Estado controla el mercado, el mercado guía a las empresas", en 1992 se dice "China es una economía de mercado socialista". La idea es que en lo político se mantiene el sistema socialista y en la economía predomina la economía de mercado. China paso de ser una economía planificada a una de mercado. Capitalismo chino con rasgo socialista.
China exporta bastante. Ventajas: mano de obra barata, ambiente favorable a la inversión extranjera (leyes e infraestructura). El modelo de brecha tecnológica y el ciclo de vida del producto explican el desarrollo chino. Esto está unido al apetito por tecnología extranjera y el espíritu empresarial chino.
Las empresas extranjeras en China exportaron el 50.1% del total vendido por China al exterior en el 2001, contribuyeron con el 25% de la producción industrial y la IED con el 12% de la inversión fija en el país. (Fuente: "2002 JETRO White Paper ...."). EE.UU tiene un gran déficit comercial con China, desde el año 2000 mayor que con Japón. China en el 2001 exporto por 266,284 millones de dólares e importo por 243,536 millones. Ese año fue el sexto exportador a escala mundial, después de EE.UU., Alemania, Japón, Francia e Inglaterra. Su participación en el total exportado en el mundo fue del 4.4%.
En el año 2001 China recibió 44,241 millones de dólares de IED. De este total el 29.9% vino de Hong Kong, 12.7% de las Islas Virginia, 10.9% de EE.UU. 10% de Taiwan, 7.8% de Japón, 5% de Corea del Sur.
China es ahora el cuarto productor mundial de bienes industriales, después de EE.UU., Japón y Alemania. China produce el 50% de las cámaras fotográficas, el 30% de los equipos de aire acondicionado, el 25% de las lavadoras y el 20% de las refrigeradoras del mundo. Es el más grande mercado de celulares, con 189 millones de usuarios.
El Estado cumple un rol importante en la economía. Interviene controlando algunos precios (cada vez de menos productos) y ha direccionado la inversión extranjera. Primero solo permitió inversión extranjera para producir para ser exportado, luego esta permitiendo que se produzca para el inmenso mercado interno. Utiliza la política de la zanahoria y el garrote para atraer empresas extranjeras, obligando en muchos casos a que se asocien con empresas nacionales para producir y vender dentro de China.
Además en China no hay libre movilidad de capitales y la tasa de cambio esta controlada (el yuan, la moneda china, no es convertible). Por eso, quizás, se salvó de la crisis asiática de 1997. China devalúa su moneda en 1994 que paso de 5.80 yuan por dólar a 8.40 yuan por dólar y la tasa de cambio se ha mantenido alrededor de este valor. Ese mismo año unifica la tasa de cambio oficial y la de mercado. En la actualidad tiene prácticamente un sistema de cambio de su moneda fijado al dólar.
China se ha beneficiado del extraordinario crecimiento del comercio mundial, que ha crecido 16 veces de 1950 al 2000, pero específicamente ha crecido el doble del PBI mundial de 1980 al 2000 (cuando China empezó sus reformas económicas). La globalización mundial ha beneficiado a China.
En el año 2001 el comercio mundial de bienes decreció en términos reales en 0.8%, la tercera vez que decrece desde los años 1960, la primera fue en 1975 y la segunda en 1982, después del primer y segundo shock del petróleo.
¿Por qué China tiene éxito en su transición al capitalismo y Rusia aún tiene problemas?
  1. China introdujo reformas económicas (libre mercado) solo 30 años después de la introducción del comunismo (socialismo) en 1949. Rusia lo hace 70 años después (se olvidaron de cómo hacer negocios).
  2. China es un país más o menos homogéneo en términos de raza y esto le da cierta estabilidad. La raza Han es la mayoritaria, con un 90% del total de su población, después hay 55 nacionalidades (como la de Manchuria, Mongolia Interior, Tíbet, etc.). Rusia (y particularmente la Unión Soviética) no lo (era) es. (Ver el caso de Chechenia).
  3. Rusia estaba con una economía en quiebra al momento del inicio de sus reformas. China no. La competencia por el predominio militar con EE.UU. lleva a Rusia (en ese entonces la URSS) a la bancarrota económica (la única industria competitiva era la industria militar).
  4. Las reformas económicas en China se introdujeron pero no ha habido reforma del sistema político. El PCCh sigue teniendo el monopolio del poder político. Rusia empezó sus reformas económicas ("perestroika") en 1989 pero antes, había introducido reformas políticas, "glassnost" que condujeron el país a un periodo de caos.
  5. China introdujo reformas económicas gradualmente, de la agricultura al campo, luego en la industria. Aquí de las zonas costeras al interior. Rusia en cambio empezó primero a privatizar sus empresas publicas y esto creo desempleo (sin que hubieran aun empresas privadas que pudieran absorber a estos desempleados) y también resistencias al cambio. Además, al no haber un sistema jurídico e institucional para que opere el libre mercado ni una clase empresarial, las empresas privatizadas pasaron a manos de una elite de antiguos jerarcas comunistas que se han constituido en una oligarquía con componentes mafiosos.
  6. China recibe ingente inversión extranjera de las comunidades chinas en el exterior. Rusia no.
            El Reino Unido necesitó de 58 años a partir de 1780 para duplicar su valor de producción per cápita después de la revolución industrial; EE.UU. lo hizo en 47 años a partir del 1839; Japón lo consiguió en 34 años a partir de 1885; y Brasil, 18 años a partir de 1961; per China, ¡Sólo necesitó de 10 años desde 1977! Así lo recoge el Banco Mundial en su Informe sobre Desarrollo Mundial, publicado en 1991.
Durante más de 20 años a partir de 1977 hasta 2005, la tasa de incremento económico anual de China alcanzó el 10 por ciento, cifra que refleja un aumento económico tan notable y continuo nunca antes visto. Esta velocidad representa tres veces el crecimiento de la economía estadounidense en su época de oro, en los años 1950 y 1960. Por otra parte, gracias al fuerte crecimiento económico de China, la economía mundial se sobrepuso de la amenaza de recesión en 2001.
Según el informe publicado por el Grupo financiero Goldman Sachs Inc., el PIB de China sobrepasará pronto al de Alemania, y superará el de Japón en 2015 y el de EE.UU. en 2039, convirtiéndose en el primero del mundo.
China tiene la mayor población del planeta y amplio territorio, lo que le proporciona favorables condiciones para sobresalir en el sistema económico mundial. Si se toma en cuenta la historia, durante los mil años previos al siglo XVIII, China mantuvo un desarrollo económico superior al de casi todo el resto del mundo. Lo que se debate en la actualidad es si China volverá a ser el primer ente económico mundial en cuestión de decenas años.
¿Qué factores permitirían a la economía de China lograr el crecimiento continuo y acelerado a largo plazo? Como país de bajos ingresos y mayores avances en el crecimiento económico, China tienen experiencias dignas de ser tomadas en cuenta por otras naciones en desarrollo.
Primero, el paso de la economía planificada al mercado fortaleció al país, la República Popular China, durante 30 años desde su fundación en 1949 hasta 1978, aplicó la política de economía planificada. En los primeros 10 años de ese período es menester reconocerle enormes éxitos, pues China estableció el sistema industrial independiente en muy corto plazo.
Con el paso del tiempo, empero, la economía planificada reveló sus fallas: se nulificó la capacidad de iniciativa personal del ciudadano, se hizo patente la ineficiencia de la producción, era común el despilfarro de materia prima, se retrasó la elevación de los niveles de vida de la población, no había poder competitivo en el mercado internacional. La situación de la economía planificada de China tiene mucha semejanza con la política de sustitución de importaciones aplicada anteriormente en las naciones latinoamericanas.
De hecho, durante los 10 años que median de 1960 a 1970, China se distanció en gran medida de Singapur, la República de Corea, Taiwan y Hong Kong en cuanto a desarrollo económico, por no hablar ya de la diferencia abismal respecto a los países desarrollados. En 1976, cuando se dio por concluida la revolución cultural, mejor conocida en China como “década de los disturbios”, la economía nacional se encontraba al borde del colapso.
Al principio de los años 80 del siglo pasado, empezó la reforma, lo que supuso el tránsito gradual al mercado. A este tenor, el Gobierno chino introdujo la variante mercantil en la actividad económica. Al mismo tiempo, empezó la transformación de la función del gobierno: partiendo de la demanda interna de la economía de mercado, se redefinen sus funciones en pos de la simplificación y disminución de su presencia.
Dicho proceso tuvo las siguientes características:
Antes de la reforma, las empresas chinas se consideraban propiedad pública o estatal, coexistiendo con unas pocas empresas de propiedad colectiva cuyo sistema administrativo no divergía en lo esencial de sus pares estatales. No había cabida para otro tipo de propiedad. Todas quedaban sometidas a las decisiones del gobierno, que se encargaba de comprarles lo producido para luego repartir los beneficios. Ello suponía un rígido sistema de gerencia vertical dependiente y baja eficiencia. Partiendo de esta realidad, el gobierno planteó en los años 80 la idea reformista de “otorgar derechos y dejar beneficios a las empresas”, confiriéndole diez derechos independientes, a saber, derecho al diseño y gestión en la producción, a la venta de productos, a la fijación de precios, al escogimiento de las materias primas y materiales, a la utilización del capital, al tratamiento de los bienes, al establecimiento de organismos o ramas, a la acomodación del personal y la labor, al empleo del fondo salarial y a la utilización conjunta.
En octubre de 1984, China comenzó a estimular la cooperación, la inversión mixta y la unión de diferentes formas de propiedad: pública, colectiva, individual y extranjera. Las empresas pequeñas de propiedad estatal podían ser alquiladas o rentadas por la empresa colectiva o la individual. En 1987, el sistema de acciones sirvió de base para ensayar la organización de bienes. La propiedad estatal de la empresa pequeña podía transferirse de manera compensada al grupo colectivo o a individuos. De aquí en adelante se formularon una serie de leyes, reglamentos y políticas para proteger la economía no estatal, los cuales servían como garantía jurídica al desarrollo de este tipo de economía.
Los sectores económicos no públicos lograron un desarrollo sin precedentes en esta etapa. De 1984 a 1991, el valor de producción de la industria estatal aumentó anualmente en un 8,3 por ciento, mientras que la industria no estatal creció en 23.9 por ciento cada año. En 1991, el valor de la industria no estatal ocupó el 43.8 por ciento del valor global de la industria nacional, lo que reflejó la mayor eficiencia de las empresas no estatales en su mercantilización, en comparación con las empresas estatales bajo la égida gubernamental. Ante las empresas estatales, las empresas no estatales, como cuerpos independientes en el mercado, tenían derecho de mercado y perseguían su propio beneficio económico.
En el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de China, convocado en octubre de 1992, se fijó como meta el sistema de economía del mercado socialista. También se propuso que las empresas estatales, las de propiedad colectiva y otro tipo de empresas compitieran en el mercado, dejando el papel preponderante a las empresas estatales, pero a través de la competencia en pie de igualdad. De esta manera, la posición principal que ocupan las empresas en el mercado fue reconocida formalmente y las empresas chinas entraron en la fase de desarrollo estandarizado.
En noviembre de 1993, se propuso que el Estado trate sin discriminación a todo tipo de empresas y se permita que las diversas formas de economía participen en la competencia de mercado. En diciembre, se aprobó Ley de Compañías, según la cual, los distintos cuerpos propietarios, al invertir y establecer empresas, tienen igualdad jurídica. “La economía no estatal forma una parte importante de la economía de mercado socialista de China”, afirmaba la constitución de 1999. De esta manera, el puesto y papel que ocupan la economía no estatal, y especialmente la economía privada en la estructura económica de China obtuvieron el respaldo oficial en China.
El establecimiento del moderno sistema empresarial (con prioridad para las acciones) en las empresas estatales fue el núcleo de la reforma iniciada en los años 90. A finales de 1994 surgieron 33.000 empresas de sistema accionario, 78,4 por ciento de las cuales consideraban que con la reforma se avecinaban grandes cambios y beneficios económicos mucho más altos que el promedio del país. Debido a la exitosa reforma, el Consejo de Estado definió, en noviembre de 1994, que 100 empresas estatales de gran escala serían objeto de ensayo. Así empezó la reforma general del sector estatal. Al cabo de 2001, entre los 2.710 grupos empresariales escogidos para la prueba por el Consejo de Estado o el gobierno local, 1.994 casas matriz quedaron reagrupadas en compañías, cifra que representa 73,6 por ciento del total. De las 520 empresas clave estatales o de acción estatal, 430 fueron reagrupadas, para 82,7 por ciento. Durante este lapso, la reforma sistemática de otras empresas estatales se profundizó y se desarrolló ampliamente y se estableció de manera gradual el mecanismo de retirada de la propiedad estatal.
Con la reforma de la empresa estatal, las acciones cotizadas aumentaron contínuamente y se perfeccionaron las leyes y los reglamentos al respecto. De 1992 a 2001, las empresas cotizadas aumentaron de 53 a 1.160. Los fondos recaudados se elevaron de 9.409 millones de yuanes (cerca de 1.100 millones de dólares) a 125.234 millones. La tasa que ocupa el valor total de acciones en el PIB creció de 3,93 por ciento a 45,37 por ciento. Durante este lapso, una serie de leyes y reglamentos respectivos fueron publicados para garantizar el funcionamiento normalizado de las empresas cotizadas.
Debido a la protección del Estado a la economía no estatal, ésta logró un alto desarrollo en ese momento, desarrollo no sólo expresado en la velocidad, sino también en la magnitud. En cuanto a la velocidad de crecimiento, en 2001, el valor de la industria no estatal ocupó 78,3 por ciento del valor global de la producción industrial, o sea, 32,5 puntos porcentuales más que la cifra de 1991 (45,8 por ciento), y 5,51 por ciento de aumento anual; respecto a la magnitud, la economía no estatal ha penetrado en la mayor parte del terreno económico nacional y ha entrado parcialmente en algunos sectores monopolizados por el Estado, como la banca y la mensajería.
Después de la puesta en práctica de la economía de mercado, el desarrollo económico de China sorprendió al mundo. En 1977 el PIB de China fue de solo 373.000 millones de dólares, cifra que en 2005 alcanzó 2.260.000 millones de dólares, situándose en el cuarto puesto en el mundo. El ingreso per capita de los chinos aumentó de 220 dólares a 1.300 dólares, representando un crecimiento de cerca de cinco veces, mientras que la población empobrecida se redujo de 250 millones de personas a 26,1 millones.
En resumen, después de unos 20 años de reforma y desarrollo, las empresas chinas han logrado avances espectaculares en su mercantilización. Hasta 2005 el estatus de la economía de mercado de China fue reconocido por 51 países, lo que sirvió para mejorar en mayor medida el equitativo ambiente comercial de China. Según la encuesta realizada anualmente por A. T. Kearney, durante los cuatro años de 2002 a 2005, China ocupó el primer lugar en la lista de destinos más atractivos para la inversión (FDI Confidence Index Ranking).
Es preciso aclarar que la economía de mercado de China no equivale a la economía de mercado del liberalismo, sino que se trata de la economía de mercado socialista con peculiaridades chinas. Como país subdesarrollado, China enfrenta la gran presión de capital del monopolio internacional. Si se aplicara en este momento la economía de mercado liberal, se perjudicaría la economía nacional, lo que equivale a permitir que un elefante ande a sus anchas por una cristalería.
La economía de mercado de china no sólo ha desplegado completamente el papel positivo del mecanismo de mercado, sino que también ha consolidado el papel positivo de la economía de mercado, eliminando su función negativa a través de la planificación gubernamental. O sea, las empresas, que se encuentran en la primera línea de actividades económicas, al participar en las actividades microeconómicas desde la producción a la venta, deben hacerlo de acuerdo con el mercamismo de mercado, para estimular la iniciativa de los cuerpos económicos y optimizar recursos sociales. El gobierno, que está en la segunda línea, debe desplegar completamente la superioridad del socialismo, planificar la estructura del mercado y administrarla de acuerdo con el plan. Los métodos de planificación que empleará la economía de mercado socialista abarcan instrumentos como el interés y el impuesto, que sirven para el reajuste del mercado. Lo más importante es el diseño y administración gubernamentales a la estructura de mercado, que es el contenido principal del trabajo de planificación del gobierno en la economía de mercado socialista.
5.     Poder  Militar y Poder Político: el papel geopolítico de China hoy
En primer lugar acudiremos a la obra de J. Agnew para acercarnos a su análisis histórico en torno a las variaciones de la imaginación geopolítica[6] en lo que él ha denominado las eras de la geopolítica; a fin de analizar las características que definen el actual marco geopolítico y el papel que China representa en el mismo.
-          Una primera era civilizatoria que se definiría por la existencia de una civilización europea ‘superior’ sobre el resto de culturas (no civilizadas)  y que dibujaría el equilibrio de poder entre los países europeos durante el siglo XIX.
-          Una segunda era naturalizadora que se sitúa desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX (fin de la II Guerra Mundial) la cual se caracterizaría por el desarrollo del imperialismo formal como practica política natural entendida en el marco científico y cultural del determinismo ambiental.
-          La tercera era sería la de la geopolítica ideológica contextualizada durante la Guerra Fría y que dibujaría un mapa de países divididos en dos bloques según las distintas formas de entender la organización política, económica…
Tras la caída de la Unión Soviética cabrá hablar de una nueva era geopolítica que, según Agnew, estaría esencialmente definida por “una sensación de incertidumbre respecto a cómo se podrá organizar la política mundial sin ella” ya que como no “existe un sustituto convincente de la antigua Unión Soviética, es preciso reconfigurar una vez más la imaginación geopolítica”. [7]
Así, plantea tres opciones posibles: a partir del régimen de acceso a los mercados y la oposición que concita en una economía global transnacional, a partir del choque de civilizaciones o de una unipolaridad estadounidense dado su ejercicio de imperialismo informal.
Dados los anteriores presupuestos, nos disponemos a afrontar el lugar de China en nuestra imaginación geopolítica tras la Guerra Fría; y a plantear la confluencia de las tres alternativas bajo el discurso hegemónico que dicta el régimen de acceso a los mercados en un mundo en el que el choque de civilizaciones sigue funcionando en nuestra imaginación y que nos permite comprender la figura del terrorismo islamista en la desestabilización de EEUU como potencia hegemónica.
Otorgamos, efectivamente a China un lugar central en esta desestabilización de la unipolaridad estadounidense dado que  “los mercados del capital están cada vez más integrados, por encima de las fronteras nacionales” de modo que  “Estados como china e India han experimentado considerables tasas de crecimiento económico que quizá auguren el principio de un cambio a largo plazo en la distribución de la renta global”. [8]
            Así,  encontramos un conjunto regional (ASEAN +3: Asociación de Naciones del Sureste Asiático + China, Japón y Corea del Sur) “cuya ambición es convertirse en un centro financiero cada vez más autónomo que dispone a día de hoy de más de la mitad de las reservas de divisas del planeta”[9].

Pero hemos de añadir que ésta reconfiguración mundial no sólo se ha producido en el campo económico. Se ha extendido asimismo al plano diplomático y al militar.  China, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU asume nuevas responsabilidades internacionales, tal y como observamos en sus relaciones con Corea del Norte o Irán. En este sentido, La India aspira a una posición similar apoyada por la Administración estadounidense, la cual pretende contener el avance de China: “Esperando que Nueva Delhi actúe como contrapeso, Washington le ha ofrecido un estatus de potencia nuclear respetable” (…). La importancia, de estos diálogos se debe al hecho de que los gastos militares explotan China les destina unos 58300 millones de dólares, lo que la sitúa en el tercer puesto mundial, tras EEUU (547 000 millones) y el Reino Unido (59700) [10].

            En cualquier caso, no debemos olvidar que la crisis económica que sacude el planeta       también ha afectado a China que, aprendiendo la lección de la crisis que afectó a Japón y “los dragones asiáticos” en 1997 y 1998, ha captado en primer lugar vcapital extranjero para modernizar su aparato de producción y desarrollar con ello sus exportaciones. Y aunque el crecimiento haya caído, sin embargo, Pekín ha mantenido el control sobre sus sistema financiero y ha acumulado grandísimas reservas; 1,8 billones de dólares en 2008, lo que le permite un amplio margen de maniobra. Esta cantidad, de la que una parte se concentra en fondos de inversión en poder del Estado (los llamados “fondos soberanos”) sirve para adquirir participaciones en empresas extranjeras o para comprar bonos estadounidenses.
           
Así, si en los años noventa, Asia sufría los desórdenes financieros nacidos n Occidente; “actualmente ayuda a limitar  los efectos de este nuevo acceso a la fiebre especulativa”[11].

6.     Conclusiones
Habremos de remitirnos a las dos preguntas de investigación que, al inicio de nuestro estudio, nos formulábamos, siendo estas: ¿cuál es el mundo-pensamiento que da sentido a la sociedad China y cuáles son las consecuencias a nivel económico y político del mismo a la hora de comprender el lugar que ocupa China hoy?  De modo que la síntesis de lo explorado, nos permita ofrecer una respuesta a las mismas.
Así, hemos podido introducirnos en diversas cuestiones  que resultan  la clave desde la cual analizar el mundo-pensamiento que estructura y da sentido al ‘obrar’ y al orden social en China, hoy.
Hemos comprobado como la agricultura, como actividad económica mayoritaria en China, tiene una importancia vital para entender su estructura familiar y social, fundamentos filosóficos, principios éticos y morales y costumbres.
Como la estructura familiar comunitaria, autoritaria e igualitaria explica las bases de la estructura social china y el porqué de sus jerarquías sociales.
Así, observamos como el componente espiritual, más allá de lo simplemente material, está presente en todas las teorías filosóficas e ideológicas de origen chino, desde el confucionismo hasta el maoísmo. En este sentido, comprobamos que el confucionismo articula un orden social de gran estabilidad, de gran cohesión y eficacia. Donde la vida en torno al trabajo nos permite comprender gran parte de la estructura moral que vertebra a esta sociedad o, como indicábamos al inicio de nuestro trabajo, ofrece “un sistema de regulación moral es fundamental para la existencia colectiva”.
A lo que hay que sumar como el maoísmo elimina, a su vez,  todos los elementos reaccionarios y jerárquicos del confucionismo, que son producto de la mentalidad de los dominadores. Pero que, sin embargo, mantiene todos sus elementos humanistas y espirituales, que le diferencia de otras concepciones del marxismo. Esta renovación se radicaliza mediante la Revolución Cultural Proletaria.
Siendo estas las claves desde las cuales podemos leer el nacimiento del sistema productivo chino que  ahonda sus raíces en una sociedad tradicional con una gran memoria histórica.
Por ello, ocupa China un lugar clave en la articulación del orden político actual, porque, precisamente, ha sabido reorganizar su sistema económico en el tiempo y en el espacio, desarrollando un papel central a la hora de ‘plantar cara’ a las quiebras de los mercados y el liberalismo feroz que lidera EEUU y que, ahora, ve como se las  premisas que sostenían su papel hegemónico no se sostienen.
Habremos de mantener nuestra mirada atenta al día a día  para poder observar como China escribe su papel en la historia siendo estos , sin duda, momentos decisivos en la rearticulación del orden mundial tras la caída de la URSS y la pérdida de su papel de hegemón por parte de EEUU. Así, no podemos establecer más conclusión que sentar las bases teóricas y filosóficas desde las cuales poder investigar este espacio.
En otro orden de cosas, debemos también decir que, sin el trabajo de cada uno de nosotros, nada hubiera tenido sentido. Ha sido un gran esfuerzo colectivo por coordinarnos, no subestimarnos y ayudarnos mutuamente a fin de  poder sacar adelante este escrito que, en su extensión y complejidad ofrece, al tiempo, una respuesta unitaria y cohesionada a la pregunta que nos planteábamos.


NOTA FINAL:

            Debemos dejar constancia de un hecho relevante para entender algunas partes de nuestro trabajo. Su carácter meramente teórico se debe a la imposibilidad de realizar el trabajo de campo que teníamos planificado.
             Efectivamente, durante las primeras semanas de aproximación a nuestro objeto de estudio, fuimos conocedores de la vigencia que tiene en nuestros días la figura de Confucio.  Así, nos dispusimos a planificar una serie de entrevistas a dos de las instituciones que mayor peso tienen en nuestro imaginario sobre China y ‘lo asiático’ a nivel local; siendo estas, la Casa Asia y El instituto Confucio. Instituciones que marcan claramente el discurso cultural sobre estos espacios en nuestra ciudad.
            Por ello, escribimos a ambas direcciones solicitando una entrevista.
El instituto Confucio no manifestó su interés por el proyecto, si bien, por el contrario, la Casa Asia nos remitió un correo electrónico en el cual nos invitaba a comunicarles el destino del proyecto a fin de poder ponernos en contacto con la persona más adecuada para nuestros objetivos.  Por cuestiones de tiempo no fue posible realizar dicha entrevista, si bien, queríamos dejar constancia de este hecho que puede tener interés a la hora de comprender nuestro trabajo de investigación y cómo fue el desarrollo del mismo.

CONCLUSIONES 
CONCLUSIONES GEOPOLÍTICAS.
  • China tiene un papel fundamental en el contexto geopolítico por:
  • Ha sabido reorganizarse económicamente en el tiempo y el espacio.
  • Producir una desestabilización en la unipolaridad estadounidense.
  • Los mercados de capital cada día están mas integrados  por encima de las fronteras.
  • Cambio diplomático. China miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.
CONCLUSIONES ECONÓMICAS.
  • China pasa de un sistema socialista a uno de productividad.
  • El Estado tiene un papel protagónico y  produce una economía planificada.
  • En lo político se ha podido lograr 2 formas de administración: capitalista para el mercado y represiva para la población.
  • Gran interés tecnológico.
  • Espíritu empresarial.
CONCLUSIONES IDEOLÓGICAS.
  • La sociedad China es fundamentalmente agraria.
  • Sigue siendo tradicional.
  • En Confucionismo articula un orden social de gran estabilidad, cohesión y eficacia.
  • En maoísmo ha mantenido del confucionismo los elementos humanistas y espirituales, por otro lado ha rechazado los elementos reaccionarios y jerárquicos.
CONCLUSIONES POBLACIONALES Y ESPACIALES.
  • China tiene una población urbana del 30%.
  • Ha evolucionado  de una pirámide clásica de mortalidad y natalidad por mejoras sanitarias, aumentan mayores de 65 años.
  • La política del hijo único( distorsión de género, infanticidio, aborto selectivo).
  • Es una sociedad rural de mentalidad natalista.
  • Lo espiritual el chung y el shu. (Confucio).
  • China con su sistema de regulación moral  explica su existencia colectiva.



7.     Bibliografía
-          AGNEW, J. (2005) Geopolítica: Una re-visión de la política mundial. Trama, Madrid
-          CHEEK, T, A Critical Introduction to Mao. Cambridge University Press,2010. Part I, Mao’s World, Chapter 1:Mao, revolution and memory.
-          CONFUCIO. Analectas. Madrid: Edaf.
-          FONG  L. Only Hope: Coming of Age Under China's One-Child Policy. Standford University Press,2004. Great expectations: Singletons  ad the vanguard of modernization. Pags 69-86.
-          GREENHALGH,S. Just one child: science and policy in Deng's China. University of California Press,2008. Making population science: A Chinese Marxian humanism population. Pags 169-193.

-          GUTHRIE, D. China and globalization: the social, economic and political transformation of chinese society. Routledge ,2009. Chapter 3:Changing social institutions. Chapter 5:Changing life changes

-          HAMILTON Z y XIAOTONG FEI, From the soil, the foundations of Chinese society. University of California Press,1992. Introduction y Chapter 1:Special Characteritics of rural society.

-          KAIZUKA, S. (2004), Vida y pensamiento de Confucio. Barcelona: José J. de Olañeta.
-          MAILLARD, CH. (1995), La sabiduría como estética. China: confucianismo, taoísmo y budismo. Madrid: Akal.
-          MANN, M. (1991) Las fuentes del poder social. Alianza, Madrid.
-          MORRIS. B. (1995) Introducción al estudio antropológico de la religión, Paidos Iberica, Barcelona.
-          PÜTENN, J.. Moral Issues and Concerns about China's One-Child Policy: A Cosmopolitan Perspective. Grin Verlag, 2008.  Chapter 2: The chinese “ One Chilf family plan” – Its history, Political Ideas and Goalds  and Its conflict with chinese traditional rural values.
-          SCHÖPFLIN, G. (2004) La construcción de la identidad en FERRERO, R (ed.) Nacionalismos y minorías en Europa Central y oriental.
-          TODD, E. (1988), The explanation of ideology : family structures and social systems. Oxford: Basil Blackwell   
-          TODD, E. (2003), Después del imperio: ensayo sobre la descomposición del sistema norteamericano. Madrid: Foca
-          YAO, X. (2001), El confucianismo. Madrid: Cambridge University Press

Referencias online:

-          COLOMBANI, J-M., La invitación china a Europa. Diario El País, 11 de enero de 2011. Disponible en:
-          MARS, A. y GONZÁLEZ, M., China se compromete a comprar 6.000 millones de deuda española. Diario El País, Madrid, 6 de enero de 2011. Disponible en:
-          REINOSO, J., China muestra al responsable de defensa de EE UU su centro de mando nuclear. Diario El País, Pekin, 12 de enero de 2011. Disponible en:

-          REINOSO, J., China exhibe músculo militar ante el jefe de la defensa estadounidense. Diario El País, Pekin, 12 de enero de 2011. Disponible en:



[1] SCHÖPFLIN, G. (2004) La construcción de la identidad en FERRERO, R (ed.) Nacionalismos y minorías en Europa Central y oriental. ( pág. 31-33).
[2] MANN, M. (1991) Las fuentes del poder social Pág.19- 21
[3] Ibid
[4] MANN, M. (1991) Las fuentes del poder social Pág.487
[5] Bendix 1959: 123 citado en Brian Morris (1995)  Introducción al estudio antropológico de la religión, Paidos Iberica, Barcelona

[6] Se presupone el entendimiento del concepto geopolítica como el “estudio de la repercusión de las distribuciones y divisiones geográficas en la marcha de la política mundial. (…) En la actualidad , el término también se refiere al examen de todos los supuestos, designaciones e interpretaciones geográficas que intervienen en la elaboración de la política mundial –como ocurre en la geopolítica critica-, y como todos ellos cambian en concordancia con las condiciones materiales –geopolítica histórica-. (AGNEW, 2003).
[7]AGNEW, J (2005), Geopolítica: una re-visión de la política mundial, Madrid, Trama Pag. 137.
[8] AGNEW,J. Op. Cit.
[9] El Atlas de Le MONDE diplomatique 2010, pág. 81.
[10] El Atlas de Le MONDE diplomatique 2010, pág. 53.
[11] El Atlas de Le MONDE diplomatique 2010, pág. 52